Historia

historia-folklore-tomelloso-1
historia-folklore-tomelloso-2
historia-folklore-tomelloso-3
historia-folklore-tomelloso-4
historia-folklore-tomelloso-5
historia-folklore-tomelloso-6

La fundación de Virgen de las Viñas

1965

El padre carmelita Antonio Marquino, tiene la idea de crear un grupo de baile folklórico para sus alumnas. Recurre para ello a D. Alfonso Cuesta Molinero, gran aficionado al baile. Nacido en 1923, recordaba siempre el haber aprendido de niño los bailes típicos unidos a las labores del campo: el folklore tomellosero.

Alfonso Cuesta se convierte en maestro de baile y alma mater del grupo en sus primeras décadas. La ilusión y los componentes crecen. Se incorporan músicos como Justo Martínez, fundamental para la creación de la Rondalla. Fundado como grupo Karmel – Virgen de las Viñas, a finales de la década se convierte en estandarte del  folklore tomellosero.

El libro de 2017 de Jesús Cañas «Medio siglo de Jotas» es un impagable documento del día a día de los inicios y el desarrollo de nuestro grupo, y de todos aquellos que lo hicieron realidad. Os recomendamos su lectura. Podéis adquirirlo aquí

La expansión  del grupo Virgen de las Viñas

1970’s

Se siguen recopilando músicas, vestimentas y todo tipo de bailes del Folklore de nuestra ciudad. El grupo Folklórico Virgen de las Viñas, difunde nuestras costumbres por toda la geografía española. Muchos más aprenden a bailar y a tocar en la Rondalla.

Se obtienen reconocimientos allá por donde el grupo pasa. Fruto de ello, se cruzan fronteras en varias ocasiones: Francia, Bélgica, Portugal….. Suena el nombre de Tomelloso a ritmo de laúd y guitarra. Todos conocen el color y el carácter de nuestra tierra a través del baile.

Todo un clásico del Foklore Manchego

1980’s

Los finales de los setenta y los ochenta continúan para Virgen de las Viñas con una actividad constante y frenética. Muchos de los componentes originales del grupo siguen a pleno rendimiento. Además de seguir visitando todos los rincones de la geografía española, el grupo hace dos apariciones  en Televisión Española, en el programa «Gente Joven».

A la vez se van sucediendo incorporaciones de componentes jóvenes del grupo infantil, vitales para las próximas décadas. Tomarán el testigo de aquellos que, con Alfonso Cuesta a la cabeza, sentaron unas bases sólidas, y un grupo con valores de hermandad y trabajo continuo. A finales de la década, fue Jesús Fresneda (también uno de los primeros componentes) quien tomó las riendas de la asociación.

Renovación e impulso del Grupo

1990’s

En los años 90, Virgen de las Viñas continuó recorriendo España y difundiendo nuestro folklore sin descanso. El grupo es ya toda una institución en Tomelloso y bien conocido en La Mancha y toda España. Una asociación con solera, tres décadas de trabajo e ilusión a sus espaldas. Y que continuamente, pues así lo exige el paso del tiempo, se ha ido renovando.

1997 se convierte en un año importante. Se realiza la grabación del disco Entre viñas y trigalesUn año después, se celebra la I edición de nuestro Festival Folklórico Navideñoen la que se homenajea a D. Alfonso Cuesta, nuestro fundador. Cambian muchas «caras». Sigue el trabajo duro y bien hecho, y continúan los reconocimientos por parte de instituciones.

Un nuevo siglo. Más que nunca con el folklore

2000’s

El cambio de siglo trae nuevas costumbres y usos sociales. Y un auge del turismo de interior. Así que el Grupo Folklórico Virgen de las Viñas, comienza a colaborar con el área de Turismo en el Mercado Tradicional, o la Fiesta de la VendimiaDifunde nuestro folklore en FITUR tres años consecutivos. En 2002 se recupera una de las tradiciones manchegas más populares, el Canto de los Mayos a la Virgen. Con ella comienza la I edición del Festival de Mayos. En 2005 se celebra el 40 aniversario, editando un DVD con actuaciones y fotografías.

El grupo sigue avanzando. La década posterior trae la edición de un segundo disco, Con tesón, exclusivamente realizada por miembros del grupo. Ese mismo año recibimos un gran reconocimiento por parte de la sociedad tomellosera: Viñadores de la cultura 2011. Y tanto la ilusión como el esfuerzo extra se centran desde entonces en la llegada del 2015, y la celebración del 50 aniversario.

El  50 Aniversario de Virgen de las Viñas

2015

El 2015, el del 50 aniversario,  puede que haya sido el año más especial de la historia del grupo foklórico Virgen de las Viñas. Se celebró largo y tendido. Los componentes de ese 2015 pusieron una enorme cuota de ilusión y trabajo duro para una maravillosa empresa: juntar a todos los componentes ya retirados, y hacerles regresar a los ensayos para una penúltima actuación todos juntos. En la plaza de Tomelloso.

Componentes originarios y actuales, los pequeños del grupo infantil, los familiares, el pueblo de Tomelloso en sí.  Todos pudieron compartir  momentos inolvidables. Intercambiando vivencias, experiencias de vida y baile, y creando un renovado punto de partida para encarar los siguientes 50 años del grupo folklórico Virgen de las Viñas con todas las garantías de éxito.

Desde 2016, con aires renovados pero siguiendo el camino marcado por sus antecesores, Francisco Javier Serrano se hace cargo de la presidencia del grupo folklórico Virgen de las Viñas.